Recursos Educativos Digitales

Nombre del RED:
Violencia bipartidista en Colombia
Área de conocimiento:
Ciencias Sociales
Nivel o grado de aplicación:
Décimo
Datos de autores:
Cristian Alejandro Perdomo Romero
Karen Adriana Calderón Ariza
Enlace al repositorio donde se encuentra alojado el RED:
Enlace al RED:
Descripción del RED:
Es un cuestionario de nueve preguntas, todas de opción múltiple con única respuesta y tiempo límite, relacionadas con el periodo de la historia de Colombia denominado como La Violencia.
Características del RED y posibilidades de uso:
El cuestionario puede llegar a ser una evaluación o como actividad de clase para comprobar la aprehensión de conocimientos del tema al respecto. También se podría utilizar como actividad de conocimientos previos.
Limitaciones del RED:
Además de requerir un dispositivo electrónico, ojalá para cada estudiante, es necesario tener conexión a internet y para el caso en que sean muchos estudiantes la conexión debe ser muy rápida y estable.
Al tener claridad sobre el objetivo principal de la temática, se evidencia que el RED logra abarcar toda la temática que deseada.
Captura de pantalla o imagen del RED:



Nombre del RED:
Vídeo 44, 45 y 46 sobre La Violencia Bipartidista
Área de conocimiento:
Ciencias Sociales
Nivel o grado de aplicación:
Décimo
Datos del autor:
Unión de Colegios Internacionales (UNCOLI)
Equipo de Ciencias Sociales Aulas Sin Fronteras
Enlace al repositorio donde se encuentra alojado el RED:
https://asf.gitei.edu.co/grado-9/sociales/bimestre-4
Enlace del RED:
https://drive.google.com/file/d/1C2dMCj5-o9f-jcW8YoIxjKWk-J31ty0z/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/16rVGQGo1h--NugfCuG0mx7a0pwCDMq0D/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1jbmFL1Q6gaY_uRYl-zv7UuFdk9H66swU/view?usp=sharing
Descripción del RED:
Son videoclases grabadas por algunos profesores de ciencias sociales de los colegios UNCOLI[1] en el proyecto pedagógico Aula Sin Fronteras, que pertenece a su vez, al repositorio de Colombia Aprende. Son vídeos cortos que van explicando el origen, causas, desarrollo y consecuencias del periodo histórico de La Violencia en Colombia.
[1] Unión de Colegios Internacionales
Características
del RED y posibilidades de uso:
Son vídeos cortos alojados en la nube de Google Drive, se pueden descargar y llevar a aula sin necesidad de tener dispositivos conectados a internet, con un televisor SmarTV o equivalente es suficiente para proyectarlos. Se pueden usar en cualquier momento de la clase, como actividad exploratorio o desarrollo de la misma o insumo para realizar preguntas de evaluación.
Limitaciones
del RED:
A nivel pedagógico los videos pueden no despertar tanto interés en los estudiantes, sobre todo de aquellos que tiene mayor duración, asimismo a nivel de edición no son tan creativos, no obstante, ofrecen información muy relevante. Se debe contar al menos con dispositivos electrónicos como un TV o PC para poderlo proyectar en clase, si bien se hace prescindible el internet ya que se puede descargar y almacenar.
Verificación de estándares en él RED:
Los objetivos del RED son claros, teniendo como objetivo principal comprender las causas, el desarrollo de la Violencia bipartidista en Colombia analizando las consecuencias políticas, sociales y económicas de este período histórico y entender el impacto de la Violencia bipartidista en la construcción de la memoria y la identidad colombiana.
Captura de pantalla o imagen del RED:
